Sumérgete en un mundo de cuentos clásicos con el Puzzle Observación Cuentos de Djeco: un juego ideal para esos ratitos en familia o en la escuela creativa. Primero, los peques montan las 54 piezas que conforman una ilustración llena de personajes entrañables (desde Caperucita Roja hasta los tres cerditos). Lobo Feliz+3Librería Papelo+3Rayuelainfancia+3
Y cuando ya tienen la escena completa… ¡empieza la segunda parte del juego! Hay que buscar dentro del marco todos los elementos que aparecen escondidos en la imagen. Un reto de observación y diversión que acompaña al montaje. My Sweet Koala+2Lobo Feliz+2
El efecto: desarrollan concentración, lógica, motricidad fina, y al mismo tiempo viven la magia de los cuentos. Ideal para familias creativas, para momentos relajados o para talleres en la escuela. Además, la calidad del cartón es robusta para que lo monten una y otra vez. Librería Papelo+1
💡 Ideas de uso y actividades creativas
Aquí tienes varias formas divertidas de aprovechar este puzzle en tu juguetería / escuela creativa:
-
Actividad “Cuenta-el-cuento”: Después de montarlo, pide a cada niño que escoja un personaje del puzzle y cree su propia mini-historia (¿qué hará Caperucita después del bosque? ¿qué estación de radio escuchan los tres cerditos?).
-
Búsqueda visual cronometrada: Una vez montado el puzzle, reparte una lista (o tarjetas) con los elementos que hay que encontrar (por ejemplo, un lobo, una calabaza, una linterna…). Cronometrado por equipos, fomenta competencia sana y atención.
-
“Puzzle como mural”: Una vez montado, pega el puzzle en la pared del aula o de la sección de la juguetería para que los niños lo vean y hagan comentarios: “¿Dónde está Aladino?”, “¿Qué está haciendo la Bella Durmiente?”. Esto prolonga el juego.
-
Transformación artística: Usa el póster incluido (o una copia) para que los niños coloreen los personajes que faltan o inventen nuevos detalles alrededor del puzzle ya montado: añadir dragones, cohetes, piratas…
-
Juego de roles: Después de encontrar todos los elementos escondidos, invita a los niños a representar una escena breve basada en lo que han visto: “Yo soy el lobo…”, “Yo la Caperucita”… Esto refuerza la creatividad, lenguaje y expresión corporal.



