TICKIT LETRAS MAYÚSCULAS TRANSLÚCIDAS 12 UNIDADES

9,95 

Descubre un mundo de aprendizaje y diversión con este set de letras mayúsculas translúcidas de acrílico resistente. Perfectas para que los niños exploren el abecedario a través del juego, tocando, viendo y creando con luz y color. Ideales para usar en mesas de luz, plastilina, arena o incluso para formar palabras y practicar la lectoescritura en casa o en la escuela creativa. Un recurso versátil que despierta la curiosidad y fortalece la motricidad fina mientras los peques se divierten.

Disponibilidad: 2 disponibles

Descubre este increíble set de letras mayúsculas translúcidas de Tickit: un recurso tan bonito como pedagógico que se adapta a los sueños de grandes y pequeños por igual. Con ellas, la lectura, la escritura y la creatividad se convierten en un juego lleno de luz, color y diversión.

¿Qué tienes en las manos?

  • 26 letras mayúsculas (A-Z) fabricadas en acrílico translúcido, robustas pero ligeras.

  • Bordes elevados para facilitar que los peques las manipulen, tracen su contorno o las utilicen como molde.

  • Tamaño aproximado de 50 mm cada letra: suficientes para que sean fáciles de ver, tocar y usar en múltiples actividades.

  • Edad recomendada: +3 años (con supervisión, por tratarse de piezas pequeñas).

  • Ideal para utilizar en paneles de luz (light panel), en arena, en plastilina, para trazos, montaje de palabras… un sinfín de posibilidades.

¿Por qué nos encanta para una juguetería / escuela creativa?

  • Porque combina aprendizaje y juego: fomenta el reconocimiento de letras, la motricidad fina, la asociación de sonidos y formas, y además lo hace de modo visual y táctil.

  • Porque aporta un elemento “luminoso” y llamativo: la translucidez hace que al ponerlas sobre una mesa de luz o ventana generen sombras de color, lo que añade magia y hace que los niños “jueguen a aprender”.

  • Porque es versátil: sirve tanto para pequeños grupos en la escuela creativa como para que en casa los hermanos/as mayores ayuden a los más pequeños.

  • Con ese tono cercano y divertido que buscáis, estos materiales refuerzan vuestro mensaje de comunidad, aprendizaje compartido y descubrimiento lúdico.


Ideas creativas para utilizarlo

Aquí tienes varias propuestas para sacar el máximo partido al producto en tu juguetería/escuela creativa, que también puedes incluir en la web como parte de “cómo usarlo” para inspirar a los padres:

  1. Juego de luz y sombra
    Coloca las letras sobre un panel de luz o una ventana al atardecer. Los niños pueden pasar sus manos por encima, observar las siluetas y sombras, formar palabras que luego “iluminarán”. Ideal para una sesión tipo “alfabetos al atardecer”.

  2. Molde de plastilina / play-dough
    Las letras translúcidas son perfectas como molde: los niños presionan plastilina o arena moldeable dentro de la forma de la letra, luego levantan y observan los huecos. De ese modo aprenden la forma de la letra de forma táctil y divertida.

  3. Caza de letras y palabras en equipo
    Esconde algunas letras por la sala de juego o escuela creativa. Luego, en equipos de 2-3, los niños deben encontrarlas, identificar cuál es, decir su sonido, y al reunir un grupo de letras, formar una palabra corta (“SOL”, “CASA”, “GATO”). Premia con aplausos y colores.

  4. Móvil alfabético de ventana
    Como material extra: perfora (o ensarta) las letras con un hilo (si el material lo permite) y cuélgalas delante de una ventana para que al pasar la luz generen sombras de colores. (Este set en versión arcoíris lo hace especialmente bien)

  5. Ruta de escritura en mesa sensorial
    Coloca las letras sobre una bandeja con arena fina o sal de colores. Los niños deberán “seguir” con sus dedos el contorno de cada letra translúcida, luego borrar la arena y repetir con otra letra. Refuerza la motricidad fina y el aprendizaje de la forma de las letras.

  6. Impacto intergeneracional: “Carta a un futuro yo”
    En un día de taller especial en la escuela creativa, los niños pueden usar las letras para escribir una palabra que represente un deseo (“AMOR”, “PAZ”, “RÍO”), luego dibujar algo alrededor, y guardar su creación en un “sobre del futuro”. ¿Quién sabe? Quizás lo abrirán cuando sean mayores.

  7. Juego con luces LED o linterna
    Apaga las luces de la sala, da a cada niño una linterna y una letra translúcida. Asignad sonidos o sílabas a cada letra y pedid que al proyectarla sobre la pared digan su nombre y su sonido. Al final, formen la palabra completa y proyecten la silueta en la pared para todos.

  8. Uso en casa como herramienta de ‘alfabetización en familia’
    En la ficha que se entrega con la compra, se podría sugerir a las familias: “Pega estas letras translúcidas en la puerta de la habitación del peque. Cada vez que pasa, nombre la letra que está encima. Cuando pueda decir 10 letras correctamente, ¡celebración en familia!” Esto reforzará el vínculo familiar y el tono cercano y educativo que queréis transmitir.

En definitiva, este set de letras no es sólo un juguete: es una invitación al descubrimiento. En vuestra juguetería y escuela creativa podéis presentarlo como “la magia del alfabeto” que los niños pueden ver, tocar y jugar mientras aprenden.
Invita al cliente a imaginar:“Imagina a tu pequeño creando nombres, formando palabras, y tú celebrando su primer ‘Mamá’, ‘Papá’ o ‘Hola’ con una sonrisa… ¡y con luz de colores!”

Añádelo al carrito y démosle al alfabeto un toque de luz y diversión juntos.

Peso 0,2 kg
Dimensiones 23 × 18 × 3 cm
Scroll al inicio